http://antonioholguingarces.net78.net/Documentos/ProyectoSena.pdf
dinitha
martes, 23 de octubre de 2012
MERCADEO
MERCADOTECNIA
_ Según Philip Kutler es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicio.
_ También se ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.
_ Se Puede definir como una subciencia o área de estudio de la ciencia de administración.
Documento "La Ruta para Generar Ventas" (Palabras o conceptos Desconocidos).
SECTOR ECONOMICO: Conjunto de areas homogeneas y entes pertenecientesa una actividad economica. En el ambito del sector publico o el sector econmico, se refiere al conjunto de actividades homogeneas a cargo de una o varias secretarias, que tienen la funcion de llevarlas a cabo.
PRESUPUESTO: Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
SECTOR PRIMARIO: Está formado por las actividades economicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganaderia, la sivicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
SECTOR SECUNDARIO: Sector de la economía que incluye todas las actividades de transformación de la materia prima en producto elaborado, de manera industrial. El sector secundario abarca a la industria y a todas las actividades de transformación de la materia prima en un bien de equipo o consumo.
SECTOR TERCIARIO: Conjunto de actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios, tales como la banca, los seguros, el turismo, el transporte, la sanidad, la educación, etc. Su importancia aumenta según se desarrolla la sociedad.
ESLABONES TECNOLOGICOS: Son los enlaces con todo lo que tenga que ver con tecnologia.
LOGISTICA: es la encargada de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente.
MERCADEO: Proceso de planear y realizar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que producen intercambios que satisfacen los objetivos del individuo y de las organizaciones.
PROVEEDORES: Un proveedor de servicios es una entidad que presta servicios a otras entidades. Por lo general, esto se refiere a un negocio que ofrece la suscripción o servicio web a otras empresas o particulares.
INSUMOS: es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos.
En general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto final.
Para el caso de servicios se alude a los recursos de entrada al proceso cuyo flujo de salida es el servicio entregado.
Es el material inicial (materia prima, subproducto) que se incorporan al proceso para satisfacer necesidades.
SEGMENTACION DE MERCADO: es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.
Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing.
INNOVACION: es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.
ESTRUCTURA DE COSTOS: puede ser observada y analizada desde dos perspectivas: Estructura de costos basada en la información contable Estructura de costos basada en las actividades La estructura de costos basada en la información contable divide los costos en dos categorías: Costos del producto Costos del período.
CADENA PRODUCTIVA: es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas.
SISTEMA ECONOMICO :
Es la articulacion de los medios de produccion a traves de las politicas de un estado para la satisfaccion de la demanda de bienes y servicios por parte de los asociados.
*FUNCIONES: Las funciones del sistema economico son :
-Distribuir bienes y servicios .
-planificacion de la economia.
-regular los precios del mercado.
-nivelar la oferta con la demanda y el sistema.
EXISTEN DOS SISTEMAS ECONOMICOS:
*SOCIALISMO : Este esta representado solo por 3 naciones : Cuba, Corea del norte y China. En este las decisiones las toma el estado.
*CAPITALISMO : en este estan los 204 paisesrestantes del mundo. Tambien se conoce como libre empresa y sus decisiones las toma el empresario.
EL CICLO CIRCULAR DE LA RENTA :
Para entender el funcionamiento del mercado en una economia debemos tomar cada miembro de la familia y plantear sobre que gastos y que ingresos tiene cada uno.
Por mas pobre que una familia sea cada integrante posee algo que puede llegarle a interesar en cualquier momento . Las familias pueden ser dueños de bienes raices , vehiculos. Tambien tienen dinero en efectivo o capital en todas sus posesiones materiales y como se decia en lo anterior por mas pobre que una familia sea cada persona puede tener la capacidad de trabajar, crear, y formar su propia empresa (emprendimiento).
Para la empresa desarrollar todas sus actividades necesita los recursos que poseen la personas y que estan dispuestos a pagar por estos, ahi aparece el concepto de mercado de recursos donde las empresas y las familias pueden recibir un salario para usarlo en todas sus necesidades.
Las empresas a su vez con estos recursos producen bienes y servicios para las familias y hace que el proceso se repita indefinidamente haciendo que la economia funcione ya que las familias le estan retribuyendo a la empresa sus bienes y servicios con dinero .
Por otra parte esta el gobierno que recibe dinero por impuestos ylo devuelve en educacion, salud, seguridad etc.
El mercado debe mantener el buen funcionamiento de este sistema mediante procesos de igualacion, publicidad, distribucion, logistica, relaciones publicas etc.
- NECESIDAD: En el marketing una necesidad es una sensacion de carencia unida al deseo de satisfacerla.
-DESEO: Es el anhelo de saciar un gusto . por ejemplo cuando compramos un auto, nuestro deseo es el auto y la necesidad es transportarnos.
-DEMANDA:
* Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la demanda es "el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago" .
*Según Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la demanda se refiere a "las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado" .
OFERTA Y DEMANDA
En un mercado los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) . se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio de forma que se producira en intercambio de cantidades de ese bien por una cantidad de dinero.
"el precio de un bien es su relacion de cambio por dinero , es decir el numero de pesos que se necesitan para obtener una unidad del bien"
El mercado permite la coordinacion de los compradores y los vendedores asegurando la existencia del sistema capitalista o economia de mercado.
"El libre juego de la oferta y la demanda es una pieza clave para determinar los precios en toda economia de mercado"
*ECONOMIA DE MERCADO(capitalista) = COMPETENCIA PERFECTA= MUCHOS OFERENTES Y MUCHOS DEMANDANTES.
*ECONOMIA DE PLANIFICACION CENTRAL(socialista) = COMPETENCIA IMPERFECTA = UN SOLO OFERENTE EN EL MERCADO Y MUCHOS DEMANDANTES.(MONOPOLIO)
LA LEY DE LA DEMANDA DICE : "Cuanto mayor sea el precio que se cobra por un bien , menor sera la cantidad que cada individuo estara dispuesto a pagar"
EL EQUILIBRIO DEL MERCADO
Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y produccion , es decir, con sus respectivas curvas de demanda y de oferta en un mercado particular, podemos analizar como se lleva a cabo la coordinacion de ambos tipos de agentes.
Aisladamente, ni la sola curva de demanda ni la de oferta nos diran hasta donde puedan llegar los precios o en que medida los planes de los demandantes y de los oferentes son compatibles. Para ello debemos realizar un estudio conjunto de ambos causas analizando para cada precio la posible compatibilidad , entre la cantidad vendida y demandada.
PREVISION DE LA DEMANDA : Es una variable externa de la empresa , que escapa de su control. es importantes poeque es la prevision de las ventas de la empresa en el futuro proximo.
TIPOS DE PRECIOS
Las empresas plantean a los consumidores diferentes tipos de precios dependiendo de la situacion del mercado estos pueden ser:
1-Precios de penetración: Esta es otra estrategia de precios aplicable a productos nuevos pero totalmente opuestos al descremado de precios . son:
-precios psicológicos.
-precios de linea.
-precio impar.
-precio simbólico.
-precio promocional.
2- Negocicacion del precio: Es la objeción típica pues el cliente tiene una referencia : es mas alto o es mas bajo que otros.
3-Factores internos y externos: Se plantean tomando en cuenta los factores que influyen en el medio de la mercadotecnia. Estos factores son:
-Político y legal.
-Social.
-Económico y tecnológico.
4-Política de precios: Es el conjunto de normas , criterios, lineamientos y acciones que se establecen para regular y fijar la cantidad de ingresos provenientes de la venta de bienes y/o servicios .
-Estrategias y tácticas del precio.
TIPOS O CLASES DE MERCADOS
Los mercados estarán siempre clasificados tanto para los consumidores como para los productores.
Los productos podrán clasificarse bajo diferentes tipos y varias clases . los mas generalizados son:
* SEGÚN AREA GEOGRÁFICA:
-Locales: se encuentran en una vereda o un municipio.
-regionales:ene este aparecen compradores y vendedores de varios municipios.
-nacionales:en este se integran las transacciones comerciales internas en un país.
-mundiales:es el que existe entre países por medio de la importación y exportación.
* SEGÚN LO QUE OFRECE:
-de mercancías: es cuando en el mercado se venden objetos producidos para vender y toman el nombre de bien.
-de servicios: ofrecen servicios no bienes ej: telecomunicaciones.
* SEGÚN EL TIEMPO DE FORMACIÓN DEL PRECIO:
En este pueden haber de oferta instantánea, de corto y largo plazo , mercados a futuro o a términos y mercados inmediatos.
* SEGÚN LA CONCURRENCIA:
-Abiertos:cualquier persona puede participar.
-Estado limitado: solo bajo condiciones.
.Cerrado: la entrada es permitida exclusivamente a un grupo determinado.
* SEGÚN LA COMPETENCIA QUE SE ESTABLECE EN EL MERCADO: Ya que hay distintos tipos de competencia se clasifican los mercados en: de competencia perfecta, de competencia imperfecta, monopolio, duopolio, monopsonio, oligopolio etc.
*OTROS TIPOS DE MERCADO:
-Ilegal (contrabando).
-Informal.
-Mercado negro.
-Mercado común.
_ Según Philip Kutler es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicio.
_ También se ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.
_ Se Puede definir como una subciencia o área de estudio de la ciencia de administración.
Documento "La Ruta para Generar Ventas" (Palabras o conceptos Desconocidos).
SECTOR ECONOMICO: Conjunto de areas homogeneas y entes pertenecientesa una actividad economica. En el ambito del sector publico o el sector econmico, se refiere al conjunto de actividades homogeneas a cargo de una o varias secretarias, que tienen la funcion de llevarlas a cabo.
PRESUPUESTO: Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
SECTOR PRIMARIO: Está formado por las actividades economicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganaderia, la sivicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
SECTOR SECUNDARIO: Sector de la economía que incluye todas las actividades de transformación de la materia prima en producto elaborado, de manera industrial. El sector secundario abarca a la industria y a todas las actividades de transformación de la materia prima en un bien de equipo o consumo.
SECTOR TERCIARIO: Conjunto de actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios, tales como la banca, los seguros, el turismo, el transporte, la sanidad, la educación, etc. Su importancia aumenta según se desarrolla la sociedad.
ESLABONES TECNOLOGICOS: Son los enlaces con todo lo que tenga que ver con tecnologia.
LOGISTICA: es la encargada de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente.
MERCADEO: Proceso de planear y realizar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que producen intercambios que satisfacen los objetivos del individuo y de las organizaciones.
PROVEEDORES: Un proveedor de servicios es una entidad que presta servicios a otras entidades. Por lo general, esto se refiere a un negocio que ofrece la suscripción o servicio web a otras empresas o particulares.
INSUMOS: es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos.
En general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto final.
Para el caso de servicios se alude a los recursos de entrada al proceso cuyo flujo de salida es el servicio entregado.
Es el material inicial (materia prima, subproducto) que se incorporan al proceso para satisfacer necesidades.
SEGMENTACION DE MERCADO: es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.
Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing.
INNOVACION: es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.
ESTRUCTURA DE COSTOS: puede ser observada y analizada desde dos perspectivas: Estructura de costos basada en la información contable Estructura de costos basada en las actividades La estructura de costos basada en la información contable divide los costos en dos categorías: Costos del producto Costos del período.
CADENA PRODUCTIVA: es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas.
SISTEMA ECONOMICO :
Es la articulacion de los medios de produccion a traves de las politicas de un estado para la satisfaccion de la demanda de bienes y servicios por parte de los asociados.
*FUNCIONES: Las funciones del sistema economico son :
-Distribuir bienes y servicios .
-planificacion de la economia.
-regular los precios del mercado.
-nivelar la oferta con la demanda y el sistema.
EXISTEN DOS SISTEMAS ECONOMICOS:
*SOCIALISMO : Este esta representado solo por 3 naciones : Cuba, Corea del norte y China. En este las decisiones las toma el estado.
*CAPITALISMO : en este estan los 204 paisesrestantes del mundo. Tambien se conoce como libre empresa y sus decisiones las toma el empresario.
EL CICLO CIRCULAR DE LA RENTA :
Para entender el funcionamiento del mercado en una economia debemos tomar cada miembro de la familia y plantear sobre que gastos y que ingresos tiene cada uno.
Por mas pobre que una familia sea cada integrante posee algo que puede llegarle a interesar en cualquier momento . Las familias pueden ser dueños de bienes raices , vehiculos. Tambien tienen dinero en efectivo o capital en todas sus posesiones materiales y como se decia en lo anterior por mas pobre que una familia sea cada persona puede tener la capacidad de trabajar, crear, y formar su propia empresa (emprendimiento).
Para la empresa desarrollar todas sus actividades necesita los recursos que poseen la personas y que estan dispuestos a pagar por estos, ahi aparece el concepto de mercado de recursos donde las empresas y las familias pueden recibir un salario para usarlo en todas sus necesidades.
Las empresas a su vez con estos recursos producen bienes y servicios para las familias y hace que el proceso se repita indefinidamente haciendo que la economia funcione ya que las familias le estan retribuyendo a la empresa sus bienes y servicios con dinero .
Por otra parte esta el gobierno que recibe dinero por impuestos ylo devuelve en educacion, salud, seguridad etc.
El mercado debe mantener el buen funcionamiento de este sistema mediante procesos de igualacion, publicidad, distribucion, logistica, relaciones publicas etc.
- NECESIDAD: En el marketing una necesidad es una sensacion de carencia unida al deseo de satisfacerla.
-DESEO: Es el anhelo de saciar un gusto . por ejemplo cuando compramos un auto, nuestro deseo es el auto y la necesidad es transportarnos.
-DEMANDA:
* Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la demanda es "el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago" .
*Según Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la demanda se refiere a "las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado" .
OFERTA Y DEMANDA
En un mercado los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) . se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio de forma que se producira en intercambio de cantidades de ese bien por una cantidad de dinero.
"el precio de un bien es su relacion de cambio por dinero , es decir el numero de pesos que se necesitan para obtener una unidad del bien"
El mercado permite la coordinacion de los compradores y los vendedores asegurando la existencia del sistema capitalista o economia de mercado.
"El libre juego de la oferta y la demanda es una pieza clave para determinar los precios en toda economia de mercado"
*ECONOMIA DE MERCADO(capitalista) = COMPETENCIA PERFECTA= MUCHOS OFERENTES Y MUCHOS DEMANDANTES.
*ECONOMIA DE PLANIFICACION CENTRAL(socialista) = COMPETENCIA IMPERFECTA = UN SOLO OFERENTE EN EL MERCADO Y MUCHOS DEMANDANTES.(MONOPOLIO)
LA LEY DE LA DEMANDA DICE : "Cuanto mayor sea el precio que se cobra por un bien , menor sera la cantidad que cada individuo estara dispuesto a pagar"
EL EQUILIBRIO DEL MERCADO
Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y produccion , es decir, con sus respectivas curvas de demanda y de oferta en un mercado particular, podemos analizar como se lleva a cabo la coordinacion de ambos tipos de agentes.
Aisladamente, ni la sola curva de demanda ni la de oferta nos diran hasta donde puedan llegar los precios o en que medida los planes de los demandantes y de los oferentes son compatibles. Para ello debemos realizar un estudio conjunto de ambos causas analizando para cada precio la posible compatibilidad , entre la cantidad vendida y demandada.
PREVISION DE LA DEMANDA : Es una variable externa de la empresa , que escapa de su control. es importantes poeque es la prevision de las ventas de la empresa en el futuro proximo.
TIPOS DE PRECIOS
Las empresas plantean a los consumidores diferentes tipos de precios dependiendo de la situacion del mercado estos pueden ser:
1-Precios de penetración: Esta es otra estrategia de precios aplicable a productos nuevos pero totalmente opuestos al descremado de precios . son:
-precios psicológicos.
-precios de linea.
-precio impar.
-precio simbólico.
-precio promocional.
2- Negocicacion del precio: Es la objeción típica pues el cliente tiene una referencia : es mas alto o es mas bajo que otros.
3-Factores internos y externos: Se plantean tomando en cuenta los factores que influyen en el medio de la mercadotecnia. Estos factores son:
-Político y legal.
-Social.
-Económico y tecnológico.
4-Política de precios: Es el conjunto de normas , criterios, lineamientos y acciones que se establecen para regular y fijar la cantidad de ingresos provenientes de la venta de bienes y/o servicios .
-Estrategias y tácticas del precio.
TIPOS O CLASES DE MERCADOS
Los mercados estarán siempre clasificados tanto para los consumidores como para los productores.
Los productos podrán clasificarse bajo diferentes tipos y varias clases . los mas generalizados son:
* SEGÚN AREA GEOGRÁFICA:
-Locales: se encuentran en una vereda o un municipio.
-regionales:ene este aparecen compradores y vendedores de varios municipios.
-nacionales:en este se integran las transacciones comerciales internas en un país.
-mundiales:es el que existe entre países por medio de la importación y exportación.
* SEGÚN LO QUE OFRECE:
-de mercancías: es cuando en el mercado se venden objetos producidos para vender y toman el nombre de bien.
-de servicios: ofrecen servicios no bienes ej: telecomunicaciones.
* SEGÚN EL TIEMPO DE FORMACIÓN DEL PRECIO:
En este pueden haber de oferta instantánea, de corto y largo plazo , mercados a futuro o a términos y mercados inmediatos.
* SEGÚN LA CONCURRENCIA:
-Abiertos:cualquier persona puede participar.
-Estado limitado: solo bajo condiciones.
.Cerrado: la entrada es permitida exclusivamente a un grupo determinado.
* SEGÚN LA COMPETENCIA QUE SE ESTABLECE EN EL MERCADO: Ya que hay distintos tipos de competencia se clasifican los mercados en: de competencia perfecta, de competencia imperfecta, monopolio, duopolio, monopsonio, oligopolio etc.
*OTROS TIPOS DE MERCADO:
-Ilegal (contrabando).
-Informal.
-Mercado negro.
-Mercado común.
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO :
Es una expresion cuantitativa formal de los objetivos que se propone a alcanzar la administracion de la empresa en un periodo, con la adopcion de estrategias necesarias para lograrlas.Es un calculo anticipado delos gastos de una obra y ventas de una corporacion.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO:
-COORDINACION: Buscar el equilibrio entre las diferentes secciones y departamentos de las empresa.
-ORGANIZACION: Estructurar tecnicamente las funciones y actividades de los recursos humanos y materiales buscando eficiencia y productividad.
-PLANEACION: Conocer el camino a seguir , interrelacionar actividades, establecer objetivos, y dar una adecuada organizacion
-CONTROL: Medir si los propositos, planes y programas se cumplen y buscar correctivos en las variaciones .
-DIRECCION: Guiar las acciones de los subordinados segun los planes estipulados.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO:
El presupuesto es muy importante pues el estar en un ambiente economico en el que predomina la incertidumbre, se debe estar preparado y haber hecho una planeacion con anterioridad para afrontar cualquier dilema que se presente.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO:
*COORDINACION: Busca el equilibrio entre los diferentes departamentos y secciones de la empresa.
*ORGANIZACION: Estructura tecnicamente las funciones y actividades de los recursos humanos y materiales buscando eficacia y productividad.
*PLANEACION:Es conocer el camino a seguir interrelacionando actividades , establecer objetivos y dar una adecuada organizacion.
*CONTROL:Es medir si los propositos , planes y programas se cumplen y buscar correctivas en las variaciones.
*DIRECCION: Es guiar las acciones de los subordinados segun los planes estipulados.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO: El presupuesto es muy importante para la empresa o el individuo pues en la vida economica siempre predomina un ambiente lleno de incertidumbre y para afrontar cualquier problema que llegue debemos hacer un buen presupuesto.
Es una expresion cuantitativa formal de los objetivos que se propone a alcanzar la administracion de la empresa en un periodo, con la adopcion de estrategias necesarias para lograrlas.Es un calculo anticipado delos gastos de una obra y ventas de una corporacion.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO:
-COORDINACION: Buscar el equilibrio entre las diferentes secciones y departamentos de las empresa.
-ORGANIZACION: Estructurar tecnicamente las funciones y actividades de los recursos humanos y materiales buscando eficiencia y productividad.
-PLANEACION: Conocer el camino a seguir , interrelacionar actividades, establecer objetivos, y dar una adecuada organizacion
-CONTROL: Medir si los propositos, planes y programas se cumplen y buscar correctivos en las variaciones .
-DIRECCION: Guiar las acciones de los subordinados segun los planes estipulados.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO:
El presupuesto es muy importante pues el estar en un ambiente economico en el que predomina la incertidumbre, se debe estar preparado y haber hecho una planeacion con anterioridad para afrontar cualquier dilema que se presente.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO:
*COORDINACION: Busca el equilibrio entre los diferentes departamentos y secciones de la empresa.
*ORGANIZACION: Estructura tecnicamente las funciones y actividades de los recursos humanos y materiales buscando eficacia y productividad.
*PLANEACION:Es conocer el camino a seguir interrelacionando actividades , establecer objetivos y dar una adecuada organizacion.
*CONTROL:Es medir si los propositos , planes y programas se cumplen y buscar correctivas en las variaciones.
*DIRECCION: Es guiar las acciones de los subordinados segun los planes estipulados.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO: El presupuesto es muy importante para la empresa o el individuo pues en la vida economica siempre predomina un ambiente lleno de incertidumbre y para afrontar cualquier problema que llegue debemos hacer un buen presupuesto.
EXHIBICION
EXHIBICION
EXHIBICION -> MERCHANDISING
El merchandising es una parte del marketing que permite presentar el producto en las mejores condiciones. Hace enfasis en los atributos del establecimiento (punto de venta)
-La superficie de venta (espacio, su tamaño, su forma etc.)
-El surtido (forma de organizar la mercancia.)
-Ubicacion del punto de venta.
-Animacion (musica, tv, videos.)
-Ambientacion (personalidad del establecimiento, plantas etc.)
-Iluminacion.
-mobiliario.
-Imagen corporativa (color, tipografia, logo.)
-Personal.
-Horarios.
-Promociones.
Existen dos tipos de merchandising :
-VISUAL:Tipo de Merchandising que se enfoca en estimular la compra por impulso. (vitrinismo y escaparatismo.)
-DE GESTION: Maneja rentabilidad de espacios, rotación de productos, categoría de productos, etc.
HISTORIA DE LA MARCA CONVERSE ALL STAR : ACTIVIDAD DE LA EXPOSICION :
El fabricante de zapatos de caucho Marquis Mills Converse abrió su primera fábrica en Malden, Massachusetts, en 1908. Los sencillos y confortables de Converse pronto ganaron muchos seguidores, pero fue una década después cuando comenzó su verdadero boom, pues, al incluir la lona en la manufactura de sus productos, estos se hicieron mucho más resistentes y perfectos para el baloncesto, deporte que los adoptó como sus zapatos oficiales. Y fue precisamente un baloncestista el que se convertiría en el sello e de Converse durante los siguientes 50 años: Chuck Taylor, estrella de la época que siempre demostró su preferencia por estos zapatos deportivos y que no se convirtió en el embajador que llevó la imagen de Converse por todos los Estados Unidos hasta su muerte en 1969, sino que, incluso, desde 1923 los adoptó como suyos al aparecer un parche con su nombre y símbolo en el área del tobillo de los zapatos. A partir de ese momento, la línea sería conocida como Chuck Taylor All Star Converse, pero el pueblo simplemente las llamaría chucks. Con la profesionalización de la NBA, las exigencias de los equipos aumentaron y Converse tuvo que dejar su clásico color blanco y negro para adaptarse a las nuevas épocas y aportar los diseños coloridos y vistosos que las franquicias profesionales requerían. Incluso tuvieron que aumentar los materiales e introdujeron el vinil y la piel en aras de su supervivencia como marca y seguir siendo los favoritos de Norteamérica.
Con el lanzamiento de nuevas líneas como la Jack Purcell y la Heritage, Converse dominó el mercado en los años 70’s y 80’s. Su publicidad agresiva e intencional los colocaba como los zapatos que están por doquier -de acuerdo al popular comercial en el que aparecía Larry Bird y Magic Johnson-, sin embargo, las cosas ya no iban tan bien: la aparición de Nike, Reebok y Adidas en los Estados Unidos representaron una competencia para la cual la compañía no estaba preparada. Actualmente existen diversos tallajes y modelos.El color rojo significa la rebeldia , la estrella significa el talento interior que cada uno tiene las 5 puntas muchos las relacionan con el sombolo de los juegos olimpicos cambiado en ultimo momento y el delineado con puntos significa todas la estrellas deportistas del mundo. El all star significa se una estrella o para estrellas.
SEGUNDO PERIODO :
ESTRUCTURA DEL SURTIDO
1. DISTRIBUCION DEL SURTIDO POR DEPARTAMENTOS :Son grandes divisiones que agrupan grandes secciones de acuerdo a la forma como se complementan los productos.
Ejemplo: aseo, abarrotes, jugueteria, ropa etc.
E-shops: Tiendas virtuales
El merchandising es una parte del marketing que permite presentar el producto en las mejores condiciones. Hace enfasis en los atributos del establecimiento (punto de venta)
-La superficie de venta (espacio, su tamaño, su forma etc.)
-El surtido (forma de organizar la mercancia.)
-Ubicacion del punto de venta.
-Animacion (musica, tv, videos.)
-Ambientacion (personalidad del establecimiento, plantas etc.)
-Iluminacion.
-mobiliario.
-Imagen corporativa (color, tipografia, logo.)
-Personal.
-Horarios.
-Promociones.
Existen dos tipos de merchandising :
-VISUAL:Tipo de Merchandising que se enfoca en estimular la compra por impulso. (vitrinismo y escaparatismo.)
-DE GESTION: Maneja rentabilidad de espacios, rotación de productos, categoría de productos, etc.
HISTORIA DE LA MARCA CONVERSE ALL STAR : ACTIVIDAD DE LA EXPOSICION :
El fabricante de zapatos de caucho Marquis Mills Converse abrió su primera fábrica en Malden, Massachusetts, en 1908. Los sencillos y confortables de Converse pronto ganaron muchos seguidores, pero fue una década después cuando comenzó su verdadero boom, pues, al incluir la lona en la manufactura de sus productos, estos se hicieron mucho más resistentes y perfectos para el baloncesto, deporte que los adoptó como sus zapatos oficiales. Y fue precisamente un baloncestista el que se convertiría en el sello e de Converse durante los siguientes 50 años: Chuck Taylor, estrella de la época que siempre demostró su preferencia por estos zapatos deportivos y que no se convirtió en el embajador que llevó la imagen de Converse por todos los Estados Unidos hasta su muerte en 1969, sino que, incluso, desde 1923 los adoptó como suyos al aparecer un parche con su nombre y símbolo en el área del tobillo de los zapatos. A partir de ese momento, la línea sería conocida como Chuck Taylor All Star Converse, pero el pueblo simplemente las llamaría chucks. Con la profesionalización de la NBA, las exigencias de los equipos aumentaron y Converse tuvo que dejar su clásico color blanco y negro para adaptarse a las nuevas épocas y aportar los diseños coloridos y vistosos que las franquicias profesionales requerían. Incluso tuvieron que aumentar los materiales e introdujeron el vinil y la piel en aras de su supervivencia como marca y seguir siendo los favoritos de Norteamérica.
Con el lanzamiento de nuevas líneas como la Jack Purcell y la Heritage, Converse dominó el mercado en los años 70’s y 80’s. Su publicidad agresiva e intencional los colocaba como los zapatos que están por doquier -de acuerdo al popular comercial en el que aparecía Larry Bird y Magic Johnson-, sin embargo, las cosas ya no iban tan bien: la aparición de Nike, Reebok y Adidas en los Estados Unidos representaron una competencia para la cual la compañía no estaba preparada. Actualmente existen diversos tallajes y modelos.El color rojo significa la rebeldia , la estrella significa el talento interior que cada uno tiene las 5 puntas muchos las relacionan con el sombolo de los juegos olimpicos cambiado en ultimo momento y el delineado con puntos significa todas la estrellas deportistas del mundo. El all star significa se una estrella o para estrellas.
SEGUNDO PERIODO :
ESTRUCTURA DEL SURTIDO
1. DISTRIBUCION DEL SURTIDO POR DEPARTAMENTOS :Son grandes divisiones que agrupan grandes secciones de acuerdo a la forma como se complementan los productos.
Ejemplo: aseo, abarrotes, jugueteria, ropa etc.
como observamos en esta imagen hay una division en la cual al lado derecho se encuentran productos de aseo y al lado izquierdo encontramos productos de abarrotes .
en esta imagen vemos que al lado izquierdo encontramos ropa y zapatos y al lado derecho productos de ferretería.
2. DISTRIBUCIÓN DEL SURTIDO POR SECCIONES: Son unidades independientes que agrupan categorías de productos de acuerdo a las necesidades que satisfacen.
EJEMPLO: En el área de ropa encontramos la sección de niños , niñas , hombres,mujeres etc.
almacenes éxito.
como podemos ver en el fondo esta la sección de niños y al lado esta la sección de adultos.
como vemos en esta imagen en el area de aseo encontramos a un lado blanqueadores en otroesponjas y jabones de cocina , en otro lado ambientadores etc.
esta es una seccion de bebidas.
3. DISTRIBUCION DEL SURTIDO POR CATEGORIAS: Son divisiones que agrupan varias familias de productos y son el conjunto de articulos que el cliente puede relacioner entre si para satisfacer una necesidad .
en esta imagen vemos las categoria en una seccion de bebidas esta la categoria de licores, agua, gaseosas, jugos de naranja etc.
en esta imagen de almacenes exito tambien podemos ver la categoria de licor , agua , te etc.
4. DISTRIBUCION DEL SURTIDO POR FAMILIAS: Corresponde a un conjunto de articulosnque satisfacen la misma necesidad.
Ejemplo:
aqui vemos la familias de shampoos que satisfacen una misma necesidad.
5. DISTRIBUCION DE SURTIDO POR SUBFAMILIAS : Son clasificaciones de acuerdo al tamaño , al color , y al componente del producto.
EJEMPLO:
aqui vemos la subfamilia de carne frias .
6. DISTRIBUCION DEL SURTIDO POR REFERENCIAS: Se definen a traves de las marcas y el contenido.
EJEMPLO:
en esta imagen podemos ver la referencia de shampoo johnson's baby , en la primera fila el tradicional, en la segunda para cabello claro con manzanilla, y en la tercera fila esta para cabello negro con romero.
DISCULPEN LA CALIDAD DE LAS IMAGENES PERO NOS TOCO TOMARLAS A ESCONDIDAS Y AUN ASI NOS SACARON DE ALMACENES EXITO.
ACTIVIDAD DE LOS ELEMENTOS DE VALOR DE ALGUNAS VITRINAS
En esta imagen podemos notar claramente que los elementos de valor son la iluminacion que hace que la virtrina se vea mas llamativa , y tambien la combinacion de los colores rojo y blanco pues al mezclarse dan una característica de elegancia a el establecimiento.
otro punto a resaltar es la acomodación de los productos pues al ponerlos de esta manera se va a retomar la elegancia y organizacion del establecimiento.
Los elementos de valor de esta vitrina es la particular manera de exhibir los zapatos pues al acomodarlos de esta manera en esta estructura y con esta iluminación el producto resalta mucho ya que el color de fondo es un color blanco que le da el protagonismo a el producto, la iluminación es un factor muy importante ya que le da mas vida a la exhibición.
Esta es una vitrina muy interesante ya que ademas de decorar el establecimiento sirve para exhibir el producto , un elemento de valor es el color de fondo (blanco) pues en este color cualquier color de producto resaltara y por tanto sera mas llamativo para el consumidor, otro elemento es la iluminación pues hace que el color de fondo se vea mas limpio.
En esta vitrina de joyería el elemento de valor es su vitrina de aspecto rustico , colonial que da elegancia y ademas da una apariencia de "joyas de la realeza" o algo por el estilo.Y su iluminación es un elemento muy importante ya que le da brillo a las joyas.
CONCLUSIÓN: Al hacer este trabajo nos podemos dar cuenta que la iluminación es uno de los aspectos mas importantes en la exhibición de un producto.
TERCER PERIODO
PERSONALIDAD EXTERIOR (imagen corporativa): Es el resultado de la union de varios elementos tales como , experiencias, impresiones , creencias, que el publico asocia con una empresa y que estan representadas con ideas relacionadas con la atencion al cliente , precios , confiablidad , calidad , ambiente entre otros.
Imagen + Identida = PERSONALIDAD.
PERSONALIDAD INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO(identidad): Es todo aquello que la administracion hace para que sus colaboradores sean competentes y sus actuaciones sean coherentes con aquello que se quiere reflejar en la empresa.
La identidad del establecimiento se refleja en aspectos como : Atencion al cliente , Animacion del sitio, Identificacion de las zonas.
LA GONDOLA: Es un estante por lo general rectangular conformado por entrepaños que sirve como soporte a los productos exhibidos , pueden ser construidas en madera, metal, vidrio, fibra de vidrio etc.
La funcion de las gondolas es:
* Asegurar los productos.
* Promover su exhibicion.
* Facilitar la ubicacion de los productos.
* Facilitar su inventario.
* Comunicar los precios de los productos.
LINEAL = Gonndolas +Estantes.
ACTIVIDAD GONDOLA
GONDOLA DE ALIMENTOS:
En las gondolas se distinguen 4 niveles de exposicion los cuales se asocian con las partesdel cuerpo humano:
*Nivel superior o nivel de la cabeza.
* Nivel alto o nivel de los ojos.
* Nivel medio o nivel de las manos.
* Nivel bajo o nivel de los pies.
GLOSARIO:
.Aida: Técnica de amplio uso en Merchandising utilizada para producir un efecto en
los clientes, cuya sigla significa: Atención, interés, deseo y Acción.
CAM: Consumer activation merchandising. Estrategia focalizada en el consumidor, que genera
comunicación interna y lleva a la preferencia y compra de productos.
Co-branding: Estrategia de Mercadeo destinada a la asociación de marcas comerciales de diferentes
proveedores de productos o servicios con el fin de potenciar el valor y rentabilidad de las marcas.
Eficient Consumer Response (ECR): Respuesta eficiente al consumidor. Estrategia orientada al
trabajo conjunto entre proveedores y minoristas, para agregar valor al consumidor y lograr reducción
de costos en la cadena
Góndola: Mobiliario o espacio con diferentes divisiones, dedicado a la exhibición de productos.
Tienen diferentes tamaños o alturas.
Lineal: Parte de la góndola donde se exponen los productos para su venta.
Planometría: Técnica que permite la distribución proporcional de los productos en el punto de venta
y las góndolas.
POP: (Point of Purchase) Material de apoyo en el punto de venta
Retail: Venta al menudeo. Investigación estructurada para entender el comportamiento del cliente en la tienda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)